Cada ola de innovación digital eventualmente se encuentra con sistemas antiguos que no pueden mantenerse al día. En las finanzas globales, ese momento está sucediendo ahora. Mientras los negocios digitales se mueven a la velocidad de internet, el dinero tradicional aún debe pasar por bancos, cámaras de compensación y husos horarios. Las stablecoins como USDC ofrecen una mejor alternativa. Convierten la moneda de confianza en un software rápido y global que hace que enviar dinero sea tan simple como enviar un correo electrónico.
Las stablecoins surgieron como una fuerza transformadora en el panorama financiero. Ante la creciente demanda de herramientas financieras más rápidas y eficientes, los beneficios de las stablecoins (como la velocidad, la rentabilidad, la transparencia y el alcance global) son cada vez más reconocidos tanto por instituciones como por individuos.
Las stablecoins respaldadas por moneda fiat aportan la confiabilidad del dinero tradicional a internet. Crean una nueva forma de mover dinero que es rápida, global, fácil de usar y abierta a todos los que tengan una conexión a internet. En lugar de simplemente usar versiones digitales de dólares o euros en el sistema financiero tradicional, las stablecoins basadas en blockchain hacen que estas monedas tradicionales funcionen tan bien como la propia internet.
Entonces, ¿cuál es el beneficio de las stablecoins y por qué ganan terreno en las finanzas globales? Expliquemos cómo funcionan las stablecoins, exploremos los beneficios principales que las convierten en una alternativa tan atractiva comparadas con los sistemas de pago y liquidación tradicionales, y destaquemos casos de uso significativos en las finanzas globales.
Beneficios principales de las stablecoins en finanzas y pagos
A un alto nivel, las stablecoins están diseñadas para mantener una reserva de valor digital estable que hace posible enviar, gastar, ahorrar y operar aprovechando la apertura, disponibilidad permanente y transparencia de la tecnología blockchain. Analicemos más a fondo estos beneficios en las siguientes áreas: estabilidad y previsibilidad, transacciones sin fronteras, liquidación casi instantánea de transacciones y transparencia y rendición de cuentas.
Estabilidad y previsibilidad
Si alguna vez tuvo bitcoin (BTC) durante una semana, probablemente sepa lo rápido que pueden fluctuar los precios de los activos digitales. Las criptomonedas tradicionales como bitcoin experimentan una volatilidad considerable, lo que las hace inadecuadas para numerosas transacciones financieras e inversiones. Sin embargo, las stablecoins respaldadas por moneda fiat están diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas directamente a monedas fiat establecidas como el dólar estadounidense, de modo que las empresas puedan fijar precios, gestionar nóminas y planificar con antelación sin preocuparse por las fluctuaciones del mercado.
Menor volatilidad: las stablecoins mitigan de manera significativa la volatilidad en comparación con las criptomonedas tradicionales, que históricamente han experimentado cambios drásticos de precios. Cuando los instrumentos financieros tradicionalmente empleados para brindar protección contra la volatilidad del mercado (como los contratos de futuros o los préstamos de margen) se aplican en los mercados de criptomonedas y se denominan en activos digitales volátiles como ether (ETH) o BTC, a menudo exacerban el riesgo. En decentralized finance (DeFi), las stablecoins son útiles en una amplia variedad de aplicaciones debido a su estabilidad. Pueden servir como colateral más seguro para operar con derivados y a menudo son el colateral preferido en los principales protocolos DeFi debido a su menor riesgo. Pueden permitir a los operadores participar en posiciones apalancadas y al mismo tiempo reducir el riesgo de llamadas de margen impredecibles o liquidaciones forzadas. Por ejemplo, los decentralized exchanges de derivados como dYdX usan stablecoins como colateral y proporcionan así cálculos claros de pérdidas y ganancias y reducen los riesgos de liquidación asociados con la volatilidad del colateral criptográfico.
Transacciones sin fronteras
El envío de dinero entre países con los sistemas tradicionales suele ser lento y costoso e involucra a múltiples bancos y redes anticuadas como SWIFT. Las stablecoins respaldadas por moneda fiat hacen que el proceso sea más rápido y económico al eliminar a los intermediarios.
Accesibilidad global: los pagos cross-border heredados a menudo involucran múltiples bancos corresponsales que cobran comisiones y demoran la liquidación de las operaciones. Las remesas o los pagos comerciales entre continentes con frecuencia tardan días en liquidarse e incurren en costos de intermediación. Los usuarios a menudo ni siquiera ven las comisiones ocultas hasta que es demasiado tarde. Esta capacidad de transferir valor sin bancos es un beneficio notable de las stablecoins, ya que permite el acceso al sistema financiero a usuarios de todo el mundo, independientemente de su ubicación o infraestructura. Por ejemplo, los trabajadores migrantes que utilizan stablecoins para enviar fondos a sus familiares pueden eludir a proveedores costosos y así reducir drásticamente las comisiones de transferencia, al tiempo que los fondos se entregan casi de inmediato. Muchas plataformas de remesas de stablecoins informan comisiones de transferencia del 0,1 % al 1 %, en comparación con más del 6 % para los servicios tradicionales. Estos sistemas de pago con stablecoins ofrecen transacciones entre pares sin intermediarios, brindando los beneficios de un dólar digital a prácticamente cualquier persona con acceso a internet.
De manera similar, los trabajadores independientes y empleados remotos en regiones en desarrollo, tradicionalmente limitados por canales de pago lentos y costosos como PayPal o giros electrónicos, pueden recibir pagos en stablecoins casi al instante y con costos mínimos. Plataformas como Bitwage y Deel ya facilitan soluciones de nómina impulsadas por el cumplimiento regulatorio y basadas en stablecoins en más de 100 países. Soluciones como estas pueden mejorar significativamente la accesibilidad y eficiencia financiera para los trabajadores a nivel mundial.
Menos intermediarios y comisiones: las transferencias bancarias internacionales tradicionales, como las realizadas a través del sistema SWIFT, suelen conllevar elevadas comisiones por transacción, diferenciales de tipos de cambio y cargos ocultos de intermediarios, que a veces superan el 5–7 % del monto total enviado. Estas transferencias además suelen tardar varios días, lo que provoca inconvenientes de liquidez y operativos. Las transferencias de stablecoins, por el contrario, ocurren directamente en las redes blockchain sin intermediarios, lo que reduce significativamente los costos de transacción (a menudo a meras fracciones de un centavo) y los tiempos de liquidación a segundos o minutos. Las comisiones promedio de transferencia de USDC en blockchains como Polygon o Solana, por ejemplo, pueden costar menos de USD 0,01. Para quienes envían dinero al extranjero, estas reducciones en las comisiones pueden tener un impacto importante.
Las empresas también pueden beneficiarse de comisiones internacionales más bajas. Muchas empresas que importan bienes a menudo enfrentan altos costos y demoras cuando usan giros electrónicos tradicionales. Las stablecoins les permiten pagar facturas casi al instante, lo que les ayuda a ahorrar dinero, planificar mejor y mantenerse competitivas. Las empresas que utilizan herramientas de pago con stablecoins a menudo pueden pagar comisiones más bajas y obtener resultados más rápidos que con giros electrónicos bancarios o pagos con tarjeta. Y, a su vez, estos ahorros pueden trasladarse a los usuarios finales.
Liquidación de transacciones casi al instante
Los sistemas financieros antiguos a menudo tardan mucho tiempo en liquidar los pagos, lo que puede causar problemas de flujo de efectivo y otros riesgos. Las stablecoins liquidan las transacciones casi al instante y de este modo eliminan las demoras y reducen la incertidumbre.
Velocidades de liquidación más rápidas: los sistemas tradicionales bancarios y de pago con tarjeta implican períodos de liquidación prolongados (a menudo entre uno y cinco días hábiles), lo que inmoviliza el capital y causa cuellos de botella de liquidez. Estas demoras suelen generar inconvenientes operativos, en especial para las plataformas de comercio electrónico o los participantes del mercado financiero. Para los vendedores, las demoras en el acceso a los fondos pueden significar omitir pagos a proveedores o demorar los envíos. Las stablecoins permiten liquidaciones basadas en blockchain casi al instante, lo que mejora significativamente la gestión del flujo de caja. Los comercios en internet que utilizan stablecoins para pagos se benefician del acceso inmediato a los fondos, lo que permite una reinversión más rápida, el pago a proveedores o la liquidación de gastos operativos. Para los usuarios finales, esto podría significar que las compras en internet se procesen y envíen más rápido o que los ahorros en costos de los comercios terminen reflejándose en precios más bajos para los consumidores.
En los mercados de capitales, los inversionistas institucionales tradicionalmente enfrentan demoras en la liquidación (p. ej., ciclos de liquidación de valores de un día conocidos como T+1). Al usar stablecoins para las transacciones con activos, exchanges como Coinbase o Kraken y decentralized exchanges como Uniswap permiten a los operadores mover capital casi al instante entre plataformas, lo que reduce la exposición a la contraparte y mejora la eficiencia de las operaciones para que los operadores puedan mover el capital más rápido al ejecutar sus estrategias de inversión.
Menor riesgo de liquidación: las demoras en las liquidaciones de transacciones financieras tradicionales pueden exponer a los participantes a un riesgo sustancial de contraparte. Las operaciones que se ejecutan a través de sistemas heredados (como mercados de acciones o bonos) involucran cámaras de compensación, bancos custodios y múltiples intermediarios, lo que introduce riesgos de incumplimientos o errores operativos durante períodos de liquidación prolongados. Las stablecoins respaldadas por moneda fiat pueden eliminar tales riesgos al proporcionar una finalidad casi instantánea en las blockchains.
Las plataformas de préstamos descentralizadas, por ejemplo, suelen emplear stablecoins para enviar y devolver préstamos al instante. Esto ayuda tanto a prestamistas como a prestatarios a evitar demoras y riesgos. Los inversores a menudo también usan stablecoins para ajustar con rapidez sus carteras, evitando así los procesos lentos y riesgos de los bancos y corredores tradicionales.
Transparencia y rendición de cuentas
Los sistemas financieros tradicionales son poco transparentes porque usan bases de datos cerradas y procesos manuales, lo que puede dar lugar a errores o fraudes. Las stablecoins respaldadas por moneda fiat son más abiertas y confiables, ya que usan blockchains públicas y, en algunos casos, auditorías regulares para mostrar cómo se gestionan los fondos.
Transparencia en la blockchain: los sistemas bancarios tradicionales usan bases de datos patentadas y cerradas, lo que hace que las auditorías de transacciones sean complejas, costosas y lentas, y a menudo requieren terceros intermediarios para verificar la integridad de las transacciones. Las stablecoins, por el contrario, utilizan la tecnología blockchain para registrar cada transacción de manera pública e inmutable, lo que permite una auditoría relativamente rápida, transparente e independiente.
Las organizaciones benéficas que usan stablecoins, por ejemplo, pueden demostrar públicamente el movimiento y uso precisos de las donaciones, lo que mejora la confianza de los donantes en comparación con las transferencias bancarias tradicionales poco transparentes. Si dona USD 100 en USDC, puede rastrearlos desde su billetera hasta la de la organización, con total transparencia, sin demoras. De manera similar, los gobiernos que adopten stablecoins para el gasto público podrían potencialmente reducir los riesgos de corrupción y promover asignaciones de fondos transparentes y rastreables, accesibles tanto para los auditores como para los ciudadanos.
Prueba de reservas: las instituciones financieras tradicionales suelen divulgar sus posiciones financieras trimestralmente, con métodos contables poco transparentes o con una transparencia limitada en cuanto a la composición de las reservas. Por otro lado, los gobiernos exigen cada vez más a los emisores de stablecoins respaldadas por moneda fiat que proporcionen certificaciones regulares de reservas, lo que ofrece transparencia más detallada sobre los activos que respaldan las stablecoins.
Por ejemplo, una firma contable de las Big Four publica mensualmente certificaciones externas sobre el respaldo en reservas de las stablecoins de Circle. De esta manera, Circle se diferencia claramente de las prácticas poco transparentes en cuanto a reservas implementadas por los sistemas bancarios de reserva fraccionaria. Estas prácticas transparentes pueden ayudar a generar confianza entre usuarios, instituciones financieras y organismos reguladores, lo que podría fomentar mayor credibilidad y adopción de stablecoins por parte de todos los participantes del mercado.
Las stablecoins funcionan como el dinero normal, pero hacen mucho más
Al integrar sin problemas las características confiables de las monedas fiat tradicionales con la programabilidad y apertura de la tecnología blockchain, las stablecoins están reinventando en silencio la forma como realizamos transacciones, ahorramos y nos conectamos desde el punto de vista económico. No son solo dólares digitales: son programables, globales y tienen disponibilidad constante.
En definitiva, el verdadero poder de las stablecoins respaldadas por moneda fiat no reside en titulares llamativos, sino en su impacto práctico y duradero. A medida que la adopción se acelera, los beneficios de las stablecoins se vuelven innegables. Desde menores comisiones por transacción hasta permitir una participación económica más rápida e inclusiva, las stablecoins abren puertas a nuevas formas de almacenar, mover y crear valor a escala global. Las stablecoins no hacen ruido, pero lo están cambiando todo a nivel profundo. La historia de adopción de stablecoins no se trata de una moda pasajera. Se trata de infraestructura. Lo que comenzó como un puente técnico entre los activos digitales y la moneda fiat evolucionó hasta convertirse en una de las herramientas más versátiles y adoptadas en las finanzas digitales. Las stablecoins respaldadas por moneda fiat ayudan a abordar las ineficiencias de larga data en los pagos, la liquidación y la gestión de liquidez, y a la vez abren puertas a formas completamente nuevas de coordinación y acceso económico para miles de millones de personas en todo el mundo.
A medida que más empresas, plataformas e instituciones construyen sobre estas bases, la utilidad del dinero mismo cambia. Se vuelve más rápido, inteligente, seguro y, sobre todo, alineado con el mundo digital donde ya reside. Las stablecoins no solo mejoran cómo se mueve el dinero; redefinen lo que significa mover valor a escala de internet.