Blockchain se convirtió en un término de moda en la era digital, ya que representa uno de los avances tecnológicos más revolucionarios del siglo XXI. Aunque muchos asocien blockchain con criptomonedas como Bitcoin, el potencial de esta tecnología se extiende mucho más allá de las monedas digitales. Constituye la base de sistemas descentralizados, seguros y transparentes en diversos sectores. Pero, ¿qué es exactamente blockchain y cómo funciona? Profundicemos para desentrañar esta tecnología transformadora.
Los orígenes de blockchain
El concepto de blockchain fue introducido por primera vez en 2008 por un individuo o grupo que utilizó el seudónimo Satoshi Nakamoto. Blockchain debutó como la tecnología subyacente de Bitcoin, proporcionando una manera de mantener un libro de contabilidad de moneda digital descentralizado e inalterable. Si bien Bitcoin popularizó la tecnología blockchain, las raíces de esta tecnología se remontan a conceptos anteriores de seguridad criptográfica y a sistemas distribuidos desarrollados a finales del siglo XX. Con el tiempo, la tecnología blockchain evolucionó para impulsar una variedad de aplicaciones más allá de las criptomonedas.
Blockchain: sus fundamentos
En su esencia, una red blockchain es un libro de contabilidad descentralizado y distribuido que registra transacciones en múltiples computadoras. Este libro de contabilidad está diseñado para ser seguro, transparente e inmutable, lo que significa que los datos que contiene no se pueden modificar sin el consenso de toda la red. Al descentralizar el control de la información, las redes blockchain reducen las vulnerabilidades asociadas con los puntos centrales de falla. Las redes blockchain públicas también garantizan que los participantes puedan verificar de manera independiente la integridad de los datos, lo que fomenta una mayor confianza en el sistema.
Componentes clave de las redes blockchain
La tecnología blockchain está desarrollada sobre algunos componentes esenciales que se combinan para formar un tipo de red segura, confiable e innovadora. Desglosaremos estos componentes clave para ver cómo funcionan juntos:
- Bloques: cada bloque contiene una lista de transacciones, una marca de tiempo y un identificador único denominado hash criptográfico. Estos bloques son como páginas en un libro de contabilidad digital y cada uno contiene una instantánea de las actividades realizadas. Los bloques están vinculados secuencialmente formando una cadena, lo que asegura que cada uno dependa de la integridad del bloque anterior para su verificación.
- Nodos: los nodos son computadoras o dispositivos individuales que participan en la red blockchain. No solo validan las transacciones, sino que también mantienen una copia sincronizada de toda la blockchain, actuando como supervisores independientes que preservan la integridad de la red y la protegen contra puntos únicos de falla.
- Mecanismos de consenso: las blockchains usan mecanismos de consenso, como prueba de trabajo (PoW) o prueba de participación (PoS), para asegurar que solo se agreguen transacciones válidas a la blockchain y a la vez proteger la red de actividades maliciosas. Estos mecanismos son básicamente conjuntos de reglas que dirigen el acuerdo entre los nodos descentralizados que participan en la red. La mayoría de los mecanismos de consenso están diseñados para fomentar la participación honesta de los nodos mediante incentivos financieros (a menudo denominados “recompensas por bloque”). Estas recompensas, que generalmente se distribuyen en forma de criptomoneda, ofrecen un incentivo financiero para que los nodos aporten su potencia computacional y mantengan la integridad de la red.
Cómo funciona una blockchain:
Una blockchain funciona como una línea de ensamblaje digital muy eficiente, donde cada paso, desde iniciar una transacción hasta asegurarla dentro de la cadena, se ejecuta meticulosamente. Veamos en detalle cómo se desarrolla el proceso:
- Inicio de la transacción: un usuario inicia una transacción, por ejemplo, transferir un activo digital como USDC.
- Verificación: los nodos de la red verifican la transacción mediante algoritmos criptográficos, lo que asegura que el usuario tenga los permisos y activos necesarios.
- Creación del bloque: las transacciones verificadas se agrupan en un bloque, que luego se agrega a la blockchain existente.
- Consenso: el mecanismo de consenso de la red, impulsado por nodos descentralizados que participan en el proceso, garantiza que el bloque haya cumplido con los requisitos específicos impuestos por el protocolo de la blockchain para ser considerado válido.
- Inmutabilidad: una vez que se agrega un bloque a la blockchain, modificar su contenido requiere alterar todos los bloques siguientes, lo cual es inviable en la mayoría de los casos debido a la inmensa potencia computacional necesaria para recalcular y revalidar los hashes criptográficos de los bloques modificados. Este proceso también requeriría el control de la mayoría de los nodos de la red para lograr el consenso, lo que haría que la manipulación fuera muy poco práctica y costosa. De esta manera, la estructura enlazada de bloques y las protecciones criptográficas propician la integridad y la seguridad de la blockchain.
Características fundamentales de una blockchain
La tecnología blockchain introduce una forma de funcionamiento de redes completamente nueva: descentralizada, inmutable, transparente y segura. Este cambio reduce la necesidad de contar con autoridades centrales y da lugar a sistemas más confiables y eficientes.
Descentralización
A diferencia de los sistemas centralizados tradicionales en los que una sola entidad controla los datos, las blockchains operan principalmente en redes entre pares gobernadas por protocolos basados en código que no requieren permisos, es decir, no hay una autoridad central que determine quién es elegible para participar o que pueda cambiar las reglas de la red sin el consenso de la mayoría de participantes. Esta descentralización mejora la seguridad y reduce la dependencia de intermediarios. Al distribuir el control entre muchos participantes, la blockchain minimiza el riesgo de puntos únicos de falla y propicia una infraestructura más resiliente.
Inmutabilidad
Los registros en la blockchain son, para la mayoría de los propósitos, permanentes e inalterables. Una vez que los datos se registran en un bloque, es sumamente difícil modificarlos, lo que garantiza un registro confiable y seguro. La seguridad criptográfica y los mecanismos de consenso descentralizados hacen posible esta inmutabilidad.
Transparencia
All participants in a blockchain network have access to the shared ledger, enabling full transparency. This makes blockchain particularly valuable in sectors requiring accountability, such as finance, supply chain management, and government operations. With this transparency, stakeholders can independently audit and verify records, building trust across the network.
Seguridad
Blockchain usa técnicas criptográficas avanzadas para asegurar los datos. El hash criptográfico de cada bloque está vinculado al hash criptográfico del bloque anterior, lo que permite detectar cambios no autorizados. Este marco de seguridad en capas no solo protege los datos, sino que también asegura que cualquier intento de alterar un bloque creará una disrupción en toda la cadena, lo que alertará a la red de inmediato.
Tipos de redes blockchain
Existen varios tipos de blockchains, cada uno adaptado a diferentes necesidades y casos de uso. Entre ellos, las blockchains públicas son por lejos las más utilizadas. Su apertura y accesibilidad para cualquier persona con una conexión a internet las ha convertido en la columna vertebral de muchos sistemas descentralizados, lo que habilita una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. Los tipos de redes blockchain incluyen:
- Blockchains públicas: abiertas a todos, las blockchains públicas como Bitcoin y Ethereum permiten la participación sin restricciones. Son completamente descentralizadas y transparentes, pero pueden presentar velocidades de transacción más lentas debido a la gran cantidad de participantes.
- Blockchains privadas: operadas por una sola organización, las blockchains privadas requieren una implementación personalizada. Las organizaciones que deseen desarrollar blockchains privadas pueden hacerlo utilizando marcos de código abierto, como Quorum, o solicitar la ayuda de plataformas de proveedores de servicios, como Kinexys o Corda. (Nota: Algunos proveedores de servicios y plataformas pueden utilizarse para crear blockchains privadas o de consorcio). Las blockchains privadas ofrecen un mayor control sobre los permisos de red y velocidades de transacción más altas, pero carecen de la transparencia y apertura de las redes públicas.
- Blockchains de consorcio: en una blockchain de consorcio, un grupo de organizaciones crea y gestiona la red blockchain de forma colaborativa. A diferencia de una blockchain privada con un modelo de control por parte de una entidad única, este enfoque colectivo distribuye la responsabilidad de validar las transacciones. Similar a las blockchains privadas, las blockchains de consorcio operan con permisos, permitiendo el acceso únicamente a personas o entidades aprobadas, lo que mejora la privacidad de los datos sensibles. Las blockchains de consorcio son especialmente útiles en sectores que requieren una colaboración estrecha, como gestión de cadena de suministro o servicios financieros. Por ejemplo, Hyperledger Fabric, desarrollado por la Fundación Linux, se utilizó en proyectos como IBM Food Trust, donde Walmart e IBM usan blockchain para rastrear las cadenas de suministro de alimentos.
- Blockchains híbridas: combinan elementos de redes públicas y privadas; a menudo están diseñadas para permitir la verificación pública de transacciones y a la vez mantener el control centralizado sobre ciertos aspectos operativos. Por ejemplo, la blockchain de Ripple es un sistema híbrido que admite la auditoría pública, pero mantiene una supervisión centralizada para ganar eficiencia.
Nota: Los beneficios y las aplicaciones de blockchain que se analizan en este artículo se refieren principalmente a las blockchains públicas, que están diseñadas para maximizar la descentralización y la apertura.
Aplicaciones de blockchain en el mundo real
Es importante destacar que la tecnología blockchain no es solo teórica (ni se limita únicamente a las monedas digitales). Está cambiando la manera en que abordamos todo tipo de problemas del mundo real cada día, en múltiples industrias. De forma resumida, las siguientes son algunas de las aplicaciones más importantes de blockchain en el mundo real:
Monedas digitales
El primer caso de uso de blockchain y el más destacado es en criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH). Estos activos digitales son integrales al modo en que funcionan las blockchains, ya que ofrecen incentivos y mecanismos de consenso, pero también pueden utilizarse para transacciones entre pares a nivel mundial. Las blockchains también albergan otros tipos de monedas digitales, es decir, los tokens, que son activos digitales desarrollados sobre redes blockchain, pero independientes de su mecanismo de consenso. El propósito y valor de estos tokens procede de diversas utilidades, como el acceso a servicios específicos o la representación de la titularidad de un activo digital o del mundo real.
Las stablecoins, por ejemplo, son un tipo de moneda digital de vital importancia que aportan la estabilidad que se requiere frente al volátil mercado de criptomonedas. USDC, por ejemplo, es una stablecoin emitida por Circle, totalmente respaldada por reservas de efectivo y equivalentes de efectivo que permiten que sea canjeable 1 a 1 por dólares estadounidenses. Al actuar como un puente entre las monedas fiat tradicionales y los sistemas descentralizados, las stablecoins como USDC proporcionan un medio de intercambio de valor confiable. USDC, en particular, se destaca por su fuerte énfasis en la transparencia y las certificaciones periódicas, lo que brinda confianza en su respaldo. Circle también adopta un enfoque integral y proactivo para asegurarse de que USDC cumpla con los estándares regulatorios1 en las principales jurisdicciones del mundo, lo que refuerza aún más la confiabilidad y credibilidad de USDC.
Juntas, las criptomonedas y otros activos digitales basados en blockchain permiten transacciones financieras seguras, transparentes y eficientes, lo que abre las puertas a casos de uso y modelos económicos innovadores.
Decentralized finance (y otras aplicaciones descentralizadas)
Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son programas de software que se ejecutan en redes blockchain, que ofrecen a los usuarios servicios sin depender de autoridades centralizadas. Las blockchains proporcionan la infraestructura necesaria para respaldar estas dApps de manera descentralizada. Entre los diversos tipos de dApps, las aplicaciones de decentralized finance (DeFi) son, posiblemente, las más maduras.
DeFi es un ecosistema en expansión de aplicaciones financieras descentralizadas que brindan servicios como otorgamiento y toma de préstamos y compra, venta e intercambio de criptoactivos. DeFi representa una evolución del sistema financiero existente al eliminar a los intermediarios, es decir, los bancos y las instituciones financieras que normalmente facilitan estos servicios y se llevan una parte del monto involucrado en las transacciones. Al eliminar estos intermediarios, DeFi reduce los costos generales, aumenta la eficiencia y hace que los servicios financieros sean más accesibles y asequibles para los usuarios de todo el mundo. A través de servicios financieros descentralizados desarrollados sobre blockchains, los usuarios pueden realizar actividades financieras con mayor autonomía y menores barreras de entrada, lo que allana el camino para un sistema financiero más inclusivo.
Juegos y redes sociales descentralizados
Los sectores de juegos y redes sociales están utilizando la tecnología blockchain para crear plataformas más transparentes y orientadas al usuario. Los juegos descentralizados permiten a los participantes ser verdaderos dueños de activos dentro del juego en forma de non-fungible tokens (NFT), operar con ellos en mercados abiertos y participar en ecosistemas de juego para ganar. Las plataformas de redes sociales desarrolladas sobre blockchain, como Lens, se proponen otorgar a los usuarios el control sobre sus datos, fomentando así la privacidad y disminuyendo la dependencia de plataformas centralizadas. Estas innovaciones empoderan a los usuarios mientras promueven la creatividad y la colaboración.
Gestión de la cadena de suministro
Blockchain mejora la transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro. Las empresas pueden supervisar el origen de los productos, lo que fomenta el abastecimiento ético y reduce el fraude. Al aprovechar la tecnología blockchain, las empresas también pueden optimizar la logística, reducir las ineficiencias y mejorar la confianza entre los consumidores que valoran la sostenibilidad y las prácticas éticas. Como se mencionó anteriormente, empresas como Walmart están utilizando la tecnología blockchain para mejorar la gestión de su cadena de suministro.
Atención médica
La tecnología blockchain puede ayudar a asegurar registros médicos confidenciales, facilitar el intercambio fluido de datos entre proveedores de atención médica y permitir un seguimiento preciso de los productos farmacéuticos. Además, puede proporcionar a los pacientes mayor control sobre sus datos de salud personales, permitiéndoles otorgar o revocar el acceso de manera segura y transparente. Empresas como Patientory y Avaneer Health, por ejemplo, están entre las que innovan con la tecnología blockchain en la industria de la salud.
Las posibilidades para las aplicaciones de blockchain son prácticamente infinitas. Cualquier industria que valore la descentralización, los registros inmutables o las transferencias de dinero y datos más rápidas y rentables puede beneficiarse de esta tecnología transformadora. Ya sea al mejorar los sistemas existentes o al crear soluciones completamente nuevas, la tecnología blockchain está preparada para redefinir el modo en que las industrias se conectan, realizan transacciones e innovan.
El futuro de blockchain
En esencia, blockchain es un sistema innovador para generar consenso entre pares descentralizados sin una autoridad reguladora. A medida que la tecnología continúa madurando, es probable que sus aplicaciones se expandan aún más. Industrias que van desde bienes raíces hasta el entretenimiento, por ejemplo, están explorando el potencial de blockchain para revolucionar sus operaciones. Además, los gobiernos y las empresas están adoptando cada vez más la tecnología blockchain para tareas como la gestión de identidades digitales, los pagos cross-border y el intercambio seguro de datos. Estos desarrollos sugieren que la tecnología blockchain está preparada para desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro de la economía digital. Blockchain es más que un simple término de moda; es una tecnología transformadora que está abriendo el camino hacia un mundo más conectado y descentralizado.
Preguntas frecuentes sobre Blockchain
¿Cómo funciona una blockchain?
Una blockchain pública registra transacciones de manera segura, transparente e inalterable. Cada transacción se agrupa con otras transacciones en un “bloque”. Ese bloque está vinculado criptográficamente al bloque anterior, formando una “cadena” de registros que crean una blockchain.
Agregar nuevos bloques a la cadena es responsabilidad de los participantes de la red, o “nodos”. Utilizando "mecanismos de consenso", los nodos deben llegar a un acuerdo sobre qué bloques son válidos y, por lo tanto, están listos para agregarse a la cadena. Los mecanismos de consenso son reglas predeterminadas para el acuerdo, como la prueba de trabajo o la prueba de participación. Una vez que los participantes de la red confirman un bloque, este se convierte en parte del libro mayor permanente (una forma común de describir una blockchain, que es un registro permanente de transacciones). La estructura descentralizada de una blockchain, junto con su mecanismo de consenso específico, ayuda a mantener la integridad de los datos y elimina la necesidad de intermediarios, lo que permite interacciones continuas, que no requieren confianza entre partes y en la blockchain. Si desea ver cómo funciona una blockchain, puede imaginarla como un tren digital. Cada vagón del tren representa un bloque vinculado permanentemente al que está antes y al que está después.
A 2025, las blockchains públicas protegen billones de dólares en valor, lo que demuestra la resiliencia de las redes descentralizadas durante más de una década.
¿Qué es un nodo de blockchain?
Un nodo de blockchain es un dispositivo que almacena, valida y transmite datos a través de una red blockchain. Es parte de la infraestructura fundamental diseñada para mantener las blockchains descentralizadas y seguras. Los nodos mantienen una copia del libro mayor de la blockchain y ayudan a validar y confirmar bloques de transacciones. En teoría, cualquier individuo puede operar un nodo de blockchain y asumir el rol de validar y compartir datos a través de la red.
Existen distintos tipos de nodos, cada uno con roles específicos en las blockchains a las que dan soporte. Una de las principales diferencias es entre los nodos completos y los nodos ligeros. Los nodos completos almacenan una copia de toda la blockchain. Participan en el consenso y mantienen la seguridad de las blockchains públicas. Estos nodos suelen ser usados por grandes entidades como los mineros de criptomonedas, los proveedores de staking, los exchanges de activos digitales y más. Los nodos ligeros almacenan solo un subconjunto de los datos del libro mayor. Dependen de nodos completos para la verificación de transacciones. Un ejemplo común de un nodo ligero es una billetera de criptomonedas como Atomic, Ledger o MetaMask. Los nodos ligeros tienen la capacidad de transmitir transacciones y comunicarse con la red blockchain, pero dependen de nodos completos para el consenso.
¿Qué es una blockchain empresarial?
Imagine una blockchain desarrollada solo para empresas: eso es lo que son las blockchains empresariales. Las blockchains empresariales ofrecen características adaptadas para satisfacer las necesidades comerciales y regulatorias de las empresas, y les permiten compartir y verificar datos de manera segura entre múltiples partes, lo que mejora la transparencia y la eficiencia a través de un libro mayor inmutable. Sin embargo, a diferencia de muchas blockchains públicas, las blockchains empresariales pueden ofrecer controles esenciales de privacidad y una gobernanza centralizada con un diseño para mantener ciertos datos confidenciales o en conformidad con las regulaciones. Las blockchains empresariales a menudo son privadas y cuentan con permisos, lo que significa que solo los participantes autorizados pueden acceder o contribuir a la red.
Las blockchains empresariales suelen ser operadas por una sola entidad o por un consorcio (es decir, un grupo de múltiples entidades). Los casos de uso populares para las blockchains empresariales incluyen la verificación de identidad, la gestión de la cadena de abastecimiento y el intercambio seguro de datos en campos sensibles, como el intercambio de registros de salud privados en la industria médica.
¿Quién inventó la blockchain?
Si se pregunta quién inventó blockchain, no está solo. Nadie conoce con certeza la identidad del inventor. La tecnología blockchain (al menos como la conocemos hoy) fue conceptualizada por una persona o grupo usando el seudónimo Satoshi Nakamoto, que la introdujo como una tecnología fundamental en su artículo de 2008, “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”. El documento describió un método innovador para lograr el consenso de transacciones en una red descentralizada sin depender de una autoridad central o de un tercero.
Aunque los primeros investigadores de criptografía sentaron las bases para los registros digitales con marca de tiempo y las bases de datos descentralizadas, Nakamoto fue el primero en integrar criptografía, sistemas descentralizados e incentivos económicos para crear una moneda digital totalmente funcional y basada en la tecnología blockchain. La verdadera identidad de Satoshi Nakamoto sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
¿Cuántas blockchains existen?
Aunque es difícil determinar la cantidad exacta de blockchains que existen, se cree que a principios de 2025 había al menos 1000 blockchains, incluidas redes blockchain públicas, privadas y de consorcio. La primera blockchain pública en lograr un uso y éxito generalizados, Bitcoin, fue diseñada originalmente para transacciones entre pares. Ahora, las blockchains públicas son ampliamente conocidas y utilizadas para transacciones, decentralized finance (DeFi), funcionalidades de smart contracts y otras aplicaciones.
Las blockchains privadas y con permisos, a menudo usadas en entornos empresariales, incluyen plataformas como Corda y Hyperledger. Las blockchains híbridas combinan elementos de blockchains públicas y privadas. Además, existen soluciones de capa 2 (capas computacionales adicionales que se encuentran en la parte superior de una blockchain, generalmente diseñadas para hacer que las transacciones sean más rápidas y económicas) y cadenas laterales (blockchains separadas vinculadas a una cadena principal para transacciones más rápidas o económicas). Dichas soluciones están diseñadas para mejorar la escalabilidad y el rendimiento de la blockchain pública.
La cantidad de blockchains existentes cambia continuamente debido a la innovación constante, las nuevas aplicaciones y la proliferación de plataformas y soluciones de desarrollo de blockchains. Esta diversidad impulsa la innovación, lo que les brinda a los usuarios, los desarrolladores y las empresas más opciones que nunca en cómo diseñan e interactúan con los sistemas digitales.